Fecha de inicio:

Fecha termino

Objetivo

Este curso de certificación se realiza en la Región de Colchagua, específicamente en Nilahue Alto, comuna de Lolol, una zona de profunda tradición huasa. Nuestra base, Aventura Colchagua de Grado Sur Expediciones, cuenta con caballos, aperos y el espacio necesario para realizar todas las actividades prácticas con estos nobles —y a menudo incomprendidos— animales.

Descripción:

I. Valor
CL $ 220.000
OPCION DE BECA Franquicia Tributaria Pre-Contrato Capacitación.
CL $ 20.000 Valor Inscripción al Curso

II. Con una duración de 2 días, el curso se llevará a cabo el 22 y 23 de Noviembre 2025. Los Alumnos participantes deberán presentarse en la tarde del día viernes 21.

Este curso es una de las pocas opciones en Chile de:

  • Conectarte verdaderamente con el caballo.
  • Comprender cómo interactuar y generar confianza mutua.
  • Aprender a interpretar y anticiparte a comportamientos inesperados.
  • Prevenir accidentes a través de la observación y el manejo adecuado.
  • Mejorar la seguridad en actividades turísticas o recreativas con personas sin experiencia previa.
  • Objetivo del Curso

El curso está diseñado para mejorar nuestra relación con los caballos, especialmente en contextos donde interactuamos con personas sin experiencia, con el fin de brindar experiencias de cabalgatas seguras, respetuosas y enriquecedoras.

  • Contenidos del Programa
  • Acercamiento y vínculo con el caballo: lectura corporal y emocional.
  • Reconocimiento y evaluación del equipo de cabalgata.
  • Reparación básica de monturas y aperos.
  • Cuidados esenciales del caballo: alimentación, herraje, limpieza.
  • Técnicas de cabalgar para guías.
  • Montar y desmontar con seguridad junto a turistas.
  • Comportamiento del caballo en manada.
  • Cómo guiar cabalgatas de forma segura.
  • Características sorprendentes del caballo.
  • Razas y sus principales atributos.
  • Gestión y Evaluación de Riesgos

El reconocimiento y manejo de riesgos son fundamentales para garantizar la seguridad en una cabalgata.
En Grado Sur Expediciones creemos que el riesgo es parte inherente de la aventura, pero puede ser minimizado con experiencia, criterio y formación adecuada.

III. Durante el curso:

  • Aprenderás a identificar señales tempranas de alerta en el caballo.
  • Comprenderás cómo nuestro comportamiento influye en sus reacciones.
  • Trabajarás en escenarios reales y controlados para entrenar tu capacidad de respuesta.
  • Evaluar el entorno antes de una jornada de cabalgata.
  • Reconocer riesgos derivados del nivel técnico de los participantes.
  • Tomar decisiones informadas que prioricen la seguridad y la experiencia del grupo.
  • Trabajo en Equipo y Liderazgo

Cada participante asumirá responsabilidades reales durante el curso, incluyendo la planificación y ejecución completa de una salida guiada:

  • Revisión Permanente del equipo antes y durante una actividad.
  • Preparación de caballos y monturas.
  • Organización de ruta, alimentación y logística para los participantes.
  • Actitud flexible, colaborativa y proactiva.
  • Cuidado personal.
  • Técnica y Seguridad en la Monta

Dado que en Chile no existe una certificación estandarizada para guías de cabalgatas, muchos servicios se ofrecen por tradición y experiencia. Este curso busca profesionalizar esa experiencia con formación formal y técnica.
Aprenderás:

  • Montar y desmontar de forma segura.
  • Corregir posturas para evitar lesiones.
  • Evitar obstáculos en ruta.
  • Leer el lenguaje corporal del caballo (posición de orejas, tensión, mirada).
  • Prevenir accidentes y mejorar la experiencia del cliente a través de instrucciones claras y oportunas antes de la actividad y DURANTE ESTA – Monitoreo constante.
  • Metodología

En Grado Sur Expediciones (www.aventura Colchuagua.cl) llevamos más de 20 años realizando actividades al aire libre. Nuestra relación con los caballos es heredada y consolidada en el tiempo.

Sumamos también formación técnica recibida en Argentina, en criaderos de caballos de polo como El Picurú (El Trébol, Santa Fe).

La metodología del curso es mayoritariamente práctica, con énfasis en el “aprender haciendo”.
Entre las actividades prácticas destacan:

  • Ensillar, alimentar e hidratar al caballo.
  • Rasquetear, cepillar y preparar al animal.
  • Paseos y ejercicios guiados en terreno.
  • Introducción al cuidado de las patas – Herraje.
  • Equipo, Materiales de Trabajo y Logística

IV. Grado Sur Expediciones – que también es Aventura Colchagua – provee:
– Caballos
– Monturas
– Aperos
– Espacio para prácticas.

Antes del curso se entregará un documento con los requerimientos de equipo personal. Recomendamos traer el equipo que ya uses, adquirir lo que falte solo si es estrictamente necesario, ya que tras el curso tu criterio para elegir equipamiento mejorará sustancialmente.

Se recomienda:

  • Utilizar equipamiento ya probado por el participante.
  • Arrendar o solicitar prestado en caso de no contar con todos los elementos necesarios.
  • Consideraciones Climáticas – IMPORTANTE

El curso se imparte en primavera, verano y otoño. Las condiciones climáticas pueden modificar el ritmo o el orden de los contenidos.
Cada edición del curso es una experiencia única, que pueden ser determinada por factores como el clima, el terreno y el grupo humano participante.

  • Requisitos para Participar
  • Tener 18 años o más.
  • Contar con buen estado físico y disposición mental para el aprendizaje en entornos naturales.
  • Disposición a aprender, esforzarse y adaptarse a un entorno natural exigente.
  • No se requiere experiencia previa con caballos, pero sí una actitud abierta, resiliente y con ganas de aprender en un entorno rústico y desafiante.

Matricula:

CL$ 20.000 Valor Inscripción al Curso.

Precio:

CL $ 220.000 OPCION DE BECA Franquicia Tributaria Pre-Contrato Capacitación.

Valores en pesos chileno.

Beca:

Instructores

Felipe Alonso
Felipe Alonso es una persona clave en nuestros procesos de formación. Felipe es Psicologo y Orientador Social Comunitario, certificado como Educador al Aire libre. Como tal el aporte para trabajos en equipo es fundamental. Felipe también fue Director de La Casa de ka Juventud en Lo Barnechea, Santiago trabajando siempre con jóvenes y actividades FORMATIVAS al aire libre con énfasis en Cicloturismo y Escalada. Por último, agregar que, Felipe tiene más de 15 años de experiencia como consultor en el ámbito de la capacitación en habilidades blandas, diseñando y desarrollando talleres de Liderazgo y Trabajo en Equipo.
Francisco Gonzalez Zúñiga
Francisco González en un 'Horse Whisperer'. Nacido y criado entre caballos, es quien mejor los entiende y con quien nuestros caballos se sienten más tranquilos. Francisco aprendió de caballos de los abuelos y de los padres, quienes usaron el caballo de verdad, para el arado y el transporte hasta que el tractor y otras máquinas los liberaron del trabajo. Francisco es además nuestro guía de todas las cabalgatas que realizamos en el valle con www.aventuracolchagua.cl, siempre con mucho conocimiento y mucho cuidado por el buen desarrollo de cada actividad. Francisco se encarga también de todos los cuidado a los caballos en todos sus aspectos: incluido herraje, desparasitación, estética y su alimentación. Con mucho carisma y siempre una sonrisa, Francisco tiene mucho que enseñarnos de los caballos y como comportarnos junto a ellos.
Mauricio Boasso
Mauricio Boasso, más conocido como 'Pantu' es un VETERINARIO de la Escuela Agrícola de Rosario, en Argentina, con una larga carrera especializándose en caballos. Además, con su familia, es dueño del criadero de Caballos de Polo y 'Paint Horses', El Picurú en El Trebol, Santa Fe, Argentina. También es un hábil jugador de Polo, y por lo tanto, un gran entrenador y preparador de caballos, y como tal, con un conocimiento muy importante para compartir con todos los alumnos de este curso.
Pablo Gonzalez
Guía de Actividades al Aire libre en quien coordina todos los cursos de formación de futuros guías. Organiza los contenidos y da la clases que se relacionan meas con lo legal de la profesión y de la organización general de las actividades a caballo que tendrá el curso y toda su logística. También nacido en la zona, posee un conocimiento de la geografía y cultura local. Combina liderazgo en terreno con formación técnica en manejo de caballos y grupos en forma segura. Promueve la autonomía, la toma de decisiones y el respeto por los animales y la naturaleza. Forma parte del equipo base de Aventura Colchagua en Nilahue Alto.