
Travesía Kayak Maule al Pacífico: Oct (30) 31 & Nov 01 2025
octubre 31 @ 6:00 am – noviembre 1 @ 3:00 pm SMT
Travesía Kayak 2 Días
– Noche en Hostal en Talca.
– Noche Camping orilla de Río
– Traslados locales y apoyo logístico
– Kayak y equipamiento básico
– Bote de apoyo y guías
– Valor CL$220.000 por persona.
– Actividad termina en Constitución traslado regreso a Talca (y/o Santiago)
Descripción General de la Travesía:
Esta es una travesía abierta a personas con/sin experiencia. Es obvio que haber ya hecho una travesía similar ayudar y saber algo de kayak ayuda mucho más. Sin embargo por la dificultad del río y el grado de control en la seguridad que se tiene en el viaje es que pueden participar aquellos que estén dispuestos a aprender rápido y tener una hermosa y diferente experiencia en la naturaleza.
El campamento es a orilla de río y el lugar cambia según como vaya el desplazamiento del grupo y los kilómetros que vayamos cubriendo. Tratamos de tener las mayores comodidades y comidas agradables a todos. El bote que transporte todo y nos da apoyo en la travesía es un gran acierto y nos permite traer equipo que hace de nuestro campamento un lugar agradable.
En lo personal es importante traer una carpa, buen saco de dormir y colchoneta. El resto todo lo proporcionamos nosotros.
Descripción General del Río Maule:
El Maule es un río que sorprende a todos los que hacen este viaje. Esta lejos de los caminos principales y se aleja de toda zona urbana grande. La señal telefónica desaparece y nos envuelve un entorno natural muy especial. El río tiene tramos lentos donde remar a un ritmo constante y parejo se hace muy importante.El río tiene desniveles en donde la corriente toma velocidad, pero sin crear rápido grandes, más bien corrientes fuertes que en partes son poco definidas y podrían hacer que alguna embarcación se de vuelta. Esto es parte del viaje y lo bueno es que no hay lugares de riesgo. Además con los guías y bote de apoyo todos los rescates se hacen fáciles y rápidos. Lo importante es un buen espiritú y equipo personal (ropa) adecuados.
ITINERARIO:
– Día 1 Viernes 06. PUNTO DE LLEGADA. Esta Travesía comienza en Curtiduría. Es necesario pasar la noche del Jueves en Talca para moverse temprano al próximo día al río. También pueden acampar con Grado Sur a orillas del Maule y así en la mañana estar listos para prepararse y partir la Travesía.
Nota: Desde Santiago, a grupos privados se puede organizar traslado con Grado Sur Exp.
– Día 2 Sábado 07. INICIO TRAVESIA. No importa si durmiweron en Talca o acamparon con nosotros, es importante un buen desayuno para aguantar bien la mañana remando.
En Curtiduría preparamos equipo y kayaks para iniciar el recorrido de 2 días hasta el Pacíficio. El total de kilómetros a cubrir durante el día son 35 app. Las aguas se mueven lentamente aunque nos sorprenden de cuando en cuando alguna corriente fuerte que de pasarla bien nos ayuda a aumentar nuestra velocidad de viaje. El campamento debería ser a mitad de ruta, o donde la tarde nos encuentre.
El almuerzo también es a orilla de río con una parada de 1 hora app que nos permite descansar, compartir y al equipo de apoyo preparar una rica pasta para reponer energías.
– Día 3 Domingo 08. PUNTO DE TERMINO :
Desayuno a las 8am en campamento. A las 10am esperamos estar retomando la travesía por el Maule por unas 2 horas. Compartimos un breve almuerzo a orillas de río. Si todo va bien, la travería debería terminar en Constitución unas 3 horas más tarde – 3 o 4pm. Si vamos un poco atrasados, La Piedra del Lobo nos marcará la salida anticipada pero lógica, e igualmente hermosa, a solo 11 kmts de Constitución.
De Constitución viajamos de regreso a Santiago no sin antes disponer de tiempo para cambiarnos ropa, ordenar todo nuestro equipo personal y de Grado Sur Expediciones y comer algo. Si todo va dentro de lo planificado, siempre hemos llegado a Santiago alrededor de las 23 horas.
Nota: La travesía será apoyada desde el agua por un guía en un kataraft con motor. Aquí irá la carga extra, equipo de camping, equipo de cocina y comida.
QUE TRAER:
Lo ideal es venir preparados lo mejor posibles para el frío y aguas frescas.
– Primeras Capas
– Traje de Neoprene – surf (Sugerido – No obligatorio)
– Corta-vientos (impermeable)
– Zapato de para agua (zapato de surf o algún otro deporte similar)
– Buen equipo de camping compacto (carpa, colchoneta saco 0 Grados)
– Bolsas Secas para guardar ropa y saco de dormir (bolsas de basura sirve)
– Gorra para el sol Lentes de sol y bloqueador solar
– Algún tipo de guante de agua (solamente sugerido)
– Buff o gorro lana o similar para las noches
– Ropa abrigada para noche de campamento
– Repelente de mosquitos
– Linterna Frontal
– Artículos de aseo compactos: champú, jabón, toalla, papel higiénico
– Snacks de preferencia (barras, frutos secos)
– Botella para agua (Sugerencia termo: agua fría o agua caliente)
– Botiquín pequeño. Algún anti-inflamatorio.